jueves, 27 de noviembre de 2008

Marcadores imantados



Materiales:
- Cartulina
- Clip
- Imán
- Colores
- Pegamento
- Tijeras
Procedimiento:
Elegir una figura entre 5 y 10 centímetros, dibujarla, pintarla y recortarla. Copiar la mitad de la figura en otra cartulina, pintarla y doblar una parte de modo que quede una orejilla.
En la orejilla pegar el imán en un lado y el clip en el otro de modo que coincidan al juntarse.

Es muy simple e ingenioso! ¡Inténtalo!

Chocotejas

Ingredientes:
- Chocolate bitter
- Manjar blanco
- Coco
- Pecanas o frutas secas
Utensilios:
- Olla grande
- Olla pequeña
- Moldes para chocolate
- Cuchara de palo
- Pincel
- Papel envoltura
Preparación:
Poner agua en la olla grande y dejar hervir. Cuando haya hervido poner la olla chica dentro de la grande y procurar que esté bien seca, poner el chocolate bitter dentro de esta olla y esperar a que derrita mientras movemos con la cuchara de palo.
Una vez que tenemos el chocolate listo procedemos a pintar los envases y cuando esten bien secos los rellenamos con frutas secas y manjar blanco, luego procedemos a cerrarlo con más chocolate derretido y esperar que seque para desmoldar.
Utilizar el refrigerador acelerará el proceso.
Una vez desmoldadas las chocotejas, envolverlarlas en el papel especial o en platino.

Antifaces


Para niños de 2do a 5to grado de primaria.

Duración: 1 sesión
Habilidades a desarrollar:

- imaginación
- creatividad
- motricidad fina

Materiales:
- moldes de antifaces
- cartulinas
- pegamentos (goma, UHU, cilicona)
- lentejuelas
- escharcha de varios colores
- plumas de colores
- tela de colores
- paliglobos
- ligas o elásticos
Procedimiento:
Hacer que los niños escojan el molde de antifás que más les guste e indicarles que deben calcarlos en su cartulina. Luego, deberán cortarlo cuidadosamente con la ayuda de una tijera.

Una vez cortado su antifaz, podrán proceder a decorarlo con cualquiera de los materiales que prefieran (escarcha, lentejuelas, plumas, telas) con la ayuda de un pegamento, dependiendo del material.
Finalmente para poder usa el antifaz, pueden pegar el paliglobo por la parte posterior del antifaz, si sólo desea sujetarlo con la mano, pero si desea ponérselo debe engranpar la liga por la parte posterior de la decoración.

Bolsitas aromáticas

Existen cosas muy simples que con un poco de creatividad puedes convertir en una gran idea. Aquí te presentamos una idea simple y a la vez novedosa, son bolsitas aromáticas o ambientadores que que puedes hacer de muchas formas, olores y colores. Éstas se pueden colgar en el baño, algún ropero e incluso en el auto. Tú le darás personalidad con tu imaginación.

Este taller puede estar dirigido para niños de 3er a 5 to grado de primaria.

Duración: 1 sesión

Habilidades:
- Motora fina
- creatividad

Materiales:
- Papel filtro de colores
- alambres
- bolsa de flores del aroma que prefieras
(también se puede usar cáscaras secas de
naranja y limón; rajas de canela y clavo de olor)
- tijera
- goma
- lápiz

Procedimiento:

1º Dibujar en una cartulina el molde del filtro que
vayamos a utilizar.
Una vez listo, lo cortarás cuidadosamente por el
borde con la ayuda de una tijera.

2º Después, copiaremos dos veces el molde de
nuestro dibujo en un filtro de papel del color que
dessemos y los cortaremos con mucho cuidado.
Podemos utilizar filtro blanco y darle color con
otro tipo de papel.

3º Una vez que tengamos las dos partes iguales
de nuestro dibujo, le pondremos goma al borde
de una de las piezas, dejando el espacio superior
sin goma, de modod que se forme un agujero
donde luego podrás poner las flores aromáticas.
Pegar los dos formando una bolsita.


4º Una vez pegadas las dos partes, puedemos
decorar nuestra figura del modo que deseemos
y de los colores que preferamos.
Para la figura sugerida, recomendamos usar
mangas, bolsillos,botones, corbatas, etc.



5º Una vez que tu bolsita haya sellado bien,
puedes comenzar a rellenarla con los pétalos
de flores de los aromas que prefieras.
No será necesario usar gran cantidad de este
material, ya que emanan un olor profundo.
El espacio que quedará abierto nos servirá para
hacer los cambios que necesitemos cuando el olor
se acabe.

6º Finalmente, formaremos un colgador de ropa con
el alambre de modo que entre en el espacio que dejamos.
Para ello, podemos ayudarnos con un alicate o hacerlo
manualmente, ya que el alambre que utilizaremos es
muy delgado y manejable.
Luego lo incorporaremos en nuestro trabajo.


¡Y listo!







Pintura en tela



Materiales:
- Polos de preferencia blancos
- Pintura API
- Pabilo
- Batea
Procedimiento:
Para crear diseños de polos de este tipo solo debes tener en cuenta que el pabilo marcará la zona que quede en blanco y que para ello debes ajustarlo bien.
Primero busca la forma que deseas obtener y a partir de eso debes buscar cómo doblar y atar el polo. Si por ejemplo, quieres lograr rayas horizontales en tu polo, debes doblar el polo de manera vertical y atar el pabilo dejando espacios no muy grandes. Si deseas crear un círculo en el medio, deberás recoger un poco de polo desde el medio y atarlos igualmente con el pabilo.
Una vez que tienes bien atados los polos, debes meterlos en una batea con agua y el tinte que diluiste y moviste previamente. Dejar de unos 3 a 5 minutos mientras toma el color y luego retirar y lavar mientras se quita el pabilo cuidadosamente con una tijera.

Bijoutería



Materiales:
- Alambres
- Cuentas
- Ganchos para aretes
- Alicates para bijoutería
Procedimiento:
Más que seguir un procedimiento, en este proyecto se requiere de imaginación para combinar colores y formas de manera ingeniosa y diferente para lograr capturar al público.
Sólo debes tomar en cuenta algunas recomendaciones como el dar movilidad a los aretes mediante diferentes enlaces en los alambres, ser cuidadoso al manipular las herramientas y si se pretende trabjar con niños es preciso acompañarlos en este proceso. Por ello es preferible trabajarlo en los grados mayores de primaria.
Habilidades que desarrolla:
- La precisión
- Habilidad óculo manual
- Creatividad
- Prensión

Reciclaje

Trabajar con materiales reciclables es muy fácil y beneficioso, requiere de mucho ingenio y os puede sacar de muchos apuros. En este post les presento varias alternativas de reciclaje con diferentes materiales.
Crearemos:
- Un Tam gram
- Un rompecabezas
- Pinos
- Botella decorativa
- Un cofre o caja organizadora
Materiales:
- Cartones
- Revistas
- Botellas de plástico sin etiqueta
- Una botella de vino sin etiqueta
- Soguilla
- Pegamento
- Cuchilla
- Pinturas
- Cinta masking tape

Procedimiento:


Para el Tam gram debes dibujar y cortar las piezas de un juego original y cortarlas con cuchilla. Luego debes pintarlas de diferentes colores. Es recomendable hacer una base para guardar el juego.










Para el rompecabezas solo debes cortar un pedazo de cartón en forma de cuadrado y buscar una figura en alguna revista o hacerla tú mismo. Debes segmentar el cuadrado en la cantidad de piezas que desees y pegar la figura que elegiste, de modo que cada pieza tenga una parte de la figuar y al unirlas puedan formar nuevamente la figura inicial.






Consigue 6 botellas de plástico, lávales y quítales la etiqueta. Luego debes pintar la botella de la forma que prefieras y listo! Ya tienes pinos para jugar boliche con tus amigos.
La botella decorativa se puede hacer de muchas formas, pero aquí te proponemos usar soguilla para decorarla, le puedes dar la forma que desees envolviendo parte de la botella con este material o, si lo prefieres, toda la botella. Puedes usar diferentes tipos de granos o tizas de colores trituradas para darle más vida.



La caja organizadora es muy sencilla pero requiere de trabajo. Debes cortar pedazos de cartón y unirlos con masking tape para dar la forma de una cajita, esta puede tener tapa o no, puede ser abierta, puede tener cajones, etc. Luego, usando papel periódico en trocitos, deberás cubrirla totalmente ayudándote con goma. Finalmente, puedes pintarla del color que prefieras.